HOLAAA BIENVENIDO A MI PAGINA
LA DIABETES

la diabetes


La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

DIABETES TIPO 1

En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina.

En la diabetes tipo 2

la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina.

Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO


Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad. Algunos estudios como el TrialNet están enfocados en identificar las causas de la diabetes tipo 1 y las posibles maneras de prevenir o retrasar el progreso o comienzo de la enfermedad na persona tiene mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si no se mantiene físicamente activa y tiene sobrepeso u obesidad. Algunas veces, el exceso de peso causa resistencia a la insulina y es frecuente en personas con diabetes tipo 2. La ubicación de la grasa corporal también tiene importancia. El exceso de grasa en el vientre está vinculado con la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Para ver si su peso representa un riesgo para la aparición de la diabetes tipo 2, vea estas gráficas de índice de masa corporal (IMC).

LO QUE DEBES SABER DE LA DIABETES


En el mundo las enfermedades crónicas como la diabetes son la mayor causa de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030, la diabetes será la séptima causa de muerte a nivel mundial. Una enfermedad crónica que conlleva una pérdida considerable de la calidad de vida de los pacientes y que , a pesar de existir tratamiento, tiene serias consecuencias de salud. Cada día la diabetes aparece a edad más temprana , especialmente la de tipo 2, que representa 90% de los casos.

Cómo evitar la prediabetes y diabetes de tipo 2


Como señala la pediatra de Clínica Dávila, María Luisa Aguirre, quien además es magister en Nutrición Clínica, la diabetes tipo 2 puede evitarse desde la primera hora de vida de los niños. La lactancia materna dentro de la primera hora después del parto, la lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida, y la extensión de la lactancia natural hasta los dos años de vida, pueden prevenir el sobrepeso y obesidad infantil. La especialista también señala que “si la mamá está con sobrepeso y obesidad durante el embarazo o tiene mayor ganancia de la que debiera o desarrolla diabetes gestacional, es probable que ese niño tenga un riesgo mayor de tener sobrepeso y obesidad”. Al ser la diabetes de tipo 2 algo provocado por malos hábitos, la prevención es sencilla: Hábitos alimenticios equilibrados y vida saludable con alta presencia de ejercicios, deporte o actividad física. Desde pequeños, los niños están expuestos a comer sólo lo que los padres ofrecen, por lo que, dentro de los primeros años de vida, la alimentación de los niños es responsabilidad de los adultos. La experta comenta también los riesgos de contraer enfermedades propias de la adultez, como problemas cardiovasculares, presión alta y también diabetes, y señala que “el riesgo de tener esas enfermedades aumenta 9, 10 veces, cuando los niños se mantienen con obesidad hasta los 18 años. Si un niño que está obeso normaliza su peso durante su infancia, ese riesgo ya no existe”, allí radica la importancia de controlar el peso antes de los 18 años.

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar en la sangre están demasiado altos. Esto ocurre porque el cuerpo no produce la cantidad correcta de insulina o no la usa de manera adecuada. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo . Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia. Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.
LA DIABETES